MIO Arquitectura Abierta | Decima edición

– Microcosmos Urbanos –

El proyecto vincula las actividades académicas de la BAQ, propuso un espacio de encuentro, mediante recorridos que permita que las personas experimenten de manera práctica y cotidiana la riqueza de estas instituciones y espacios.

SOBRE EL MIO 23

Dentro del proceso de desarrollo urbano de Quito, se identifica que parte de la configuración de la ciudad se ha dado en torno de algunos núcleos o puntos focales incluidos en diversos, planes privados y públicos, lo que ha influido en la forma en que la ciudad ha ido transformándose.

Estos nodos dinámicos a los que queremos aproximarnos son proyectos urbano-arquitectónicos, que por su escala se han convertido en estructuradores de la vida urbana cotidiana. Nos referiremos a los mismos como MICROCOSMOS. La característica predominante de estos espacios es su búsqueda constante de eficacia, sin embargo, también se destaca la diversidad de usos que albergan. Estos microcosmos pueden variar ampliamente en términos de población, tamaño y funciones. 

En su décima edición propuso un espacio de encuentro, mediante recorridos que permita que las personas experimenten de manera práctica y cotidiana la riqueza de estas instituciones y espacios, promoviendo su valoración como estrategia para fomentar programas sociales y culturales, apropiándonos del espacio público, enfatizando la participación de diversos actores , incluyendo comunidades, la academia y colectivos que sean parte de la toma de decisiones para la interacción de los ciudadanos con la arquitectura.

Se analizarán dos microcosmos educativos: representado por los campus de la Universidad Central del Ecuador y otro por la Pontificia Universidad Católica – Escuela Politécnica Nacional.

Microcosmos Urbanos:

01 de febrero de 2024

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

El campus de la Universidad Católica muestra una arquitectura más tradicional en un amplio espacio que ha ido acogiendo a una interesante arquitectura educativa. La Escuela Politécnica muestra uno de los íconos de la arquitectura moderna quiteña y ecuatoriana, el Teatro Politécnico reconocido por su diseño brutalista y la gran factura del hormigón visto constitutivo de todo el edificio; no se puede dejar de mencionar los edificios administrativos y de algunas facultades que muestran el interés y propuestas estructurales innovadoras.

02 de febrero de 2024

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

En el campus de la Universidad Central del Ecuador, diseñado por el arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral, además de un inteligente y apropiado diseño urbano del campus, coexisten edificios de gran interés tanto por su arquitectura como por su rigurosa construcción, tales como el edificio administrativo, la facultad de derecho, de economía, de arquitectura, de ingeniería y agronomía, y por supuesto destaca la residencia universitaria, diseñada y construida para albergar a la comitiva de la XI Conferencia de Cancilleres que debió realizarse en Quito en 1960.

IMPORTANTE 

Participación

1500 Asistentes

Espacio público 12

Activación cultural 2

Puntos de Interés 30

Con el respaldo de:

Con el apoyo de:

Aliados Estratégicos:

Contáctanos

Teléfonos

(593) 2 2433 047
(593) 2 2433 048

Dirección

Núñez de Vela N35-204 e Ignacio San María
Quito – Ecuador