
Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador MAE
HISTORIA
El MAE: un poco de historia
El Directorio del CAE-P, presidido por el Arq. Rubén Moreira Velásquez, presentó al I. Municipio de Quito un proyecto para crear el Museo de Arquitectura del Ecuador y particularmente de Quito, en el Centro Histórico de la ciudad, por la evidente necesidad de rescatar e inventariar el patrimonio arquitectónico y urbanístico del pasado reciente y contribuir a enriquecer el ya existente de épocas anteriores, que contienen otros museos y contribuir también a la política de rescate de esta zona de la urbe, enfatizando el carácter cultural que debe tener.
El MAE se fundó en 1989 y se inauguró en 1995 con una primera exposición, Arquitectura de Quito 1915-1985, producto de la investigación: Estudio para el archivo histórico y Museo de la Arquitectura de Quito – período (1915- 1965) y período (1965 – 1985).
Barrio San Marcos: historia, arte y buena gente
El MAE está ubicado en el emblemático barrio de San Marcos, en el Centro Histórico de Quito, creado a fines del siglo XVI al costado oriental de la ciudad, sobre la colina conocida como la Loma Chica. Le atravesaron los causes de quebradas, hoy inexistentes.
Ha sido, tradicionalmente, cuna de artistas y artesanos amables, que con sus manos hacen aparecer taracea, pintura y gastronomía tradicional, gente buena que mantiene vivos los oficios de zapatería, costura y carpintería.
Conserva su estructura original, con la calle Junín como eje principal y las calles Almeida, Gutierrez, Texeira y Jijón como transversales.
EQUIPO MAE
Somos MAE
Equipo de trabajo

Bernarda Ycaza
Dirección

Micaela Sánchez
Biblioteca y Mediación

Juan Aguiar
Mantenimiento
Directorio

María Samaniego

Pablo Moreira

Diego Salazar

Yadhira Álvarez

Juan Rodríguez

Bernarda Ycaza

Lucía Miño

Rosa Elena Donoso
MUESTRAS
Aportando a la cultura
Objeto del mes
HOTEL QUITO JOYA DE LOS ANDES
CONFERENCIAS. CONVERSATORIO. MUESTRA TEMPORAL.
Curador: Andrés Núñez N.
La exposición “Hotel Quito Joya de Los Andes”, acerca del emblemático complejo arquitectónico construido en el Barrio La Floresta en 1960, tiene como objetivo la difusión del valor del Hotel Quito como indiscutible ícono de la Ciudad. Más allá de su estupenda arquitectura y magnífico trabajo de paisajismo, el Hotel Quito ha sido, desde su inauguración, núcleo histórico de reunión social, generación de cultura, negocios y desarrollo. El Hotel Quito es uno de los hitos a partir de los cuales nuestro país inició su transición hacia la modernidad.
La programación de la exposición en este preciso momento tiene que ver con la coyuntura generada por la etapa de vulnerabilidad por la que atraviesa el Hotel Quito – Premio al Ornato 1961 y sitio protegido por el Instituto Metropolitano de Patrimonio desde 1998 y por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
El evento contempla la exposición de valioso material histórico, así como la proyección de documentales y producciones cinematográficas que tienen al Hotel como locación. Están programadas conferencias y conversatorios con la participación de destacadas personalidades de distintos ámbitos.
Muestra permanente
PIONEROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA. SIGLO XX – ECUADOR
Muestra temporal digital
PARECER HASTA LLEGAR A SER
NEGOCIACIÓN, Y ADAPTACIÓN ARQUITECTÓNICA EN
LA PROYECCIÓN DE LA MODERNIDAD EN ECUADOR
EL CASO DE CUENCA
Por: Mónica Alexandra Rivera Muñoz.
El trabajo que aquí se propone proviene del ensayo ganador de la Convocatoria, Miradas Plurales y Diversas y sintetiza, gráfica y fotográficamente, los rasgos más representativos que la influencia del movimiento moderno generó en el lenguaje arquitectónico local.
El análisis desvela cómo la arquitectura y la construcción se adaptaron a ciertas aspiraciones estéticas relacionadas con ideas de modernidad y progreso. De la “negociación” entre ideales y realidades (disponibilidad de materiales, disponibilidad económica y destrezas constructivas locales) se fue forjando un repertorio de rasgos que definieron localmente la arquitectura moderna.
PROYECTOS
Diversos enfoques
Proyecto
Objeto del mes
Esta propuesta museológica tiene como objetivo destacar algunos objetos del acervo del patrimonio del Museo, para su divulgación y mejor comprensión. Cada objeto será contextualizado deteniéndose en sus detalles, en su producción, en sus significados y en su historia. Esta será una forma de mirar con otros ojos las mismas piezas expuestas en la muestra permanente y en las muestras temporales. A partir de “El objeto del mes” abriremos un diálogo de carácter divulgativo con el público para enriquecer los contenidos del Museo.
Proyecto
Arquinautas del MAE
Arquinautas del MAE es un proyecto para el desarrollo de la sensibilidad, de la creatividad y de la imaginación. La arquitectura como un lenguaje permite a niños y niñas expresar sus pensamientos, emociones y sentimientos.
A través del juego de arquitectura, Arquinautas propone a niñas y niños reflexionar sobre su entorno para apropiarse de él y abrir diálogos sobre sus particulares formas de pensar y de sentir como ciudadanos y ciudadanas que habitan los espacios de hoy.
Proyecto
El Patio
El Patio es un proyecto que propone habilitar un espacio físico de intervención y experimentación dentro del MAE. Tiene como objetivo disponer en el espacio un juego abierto y multidisciplinar que redefina y tensione lo existente. Desde acciones heterogéneas se propone hacer del patio del MAE un lugar abierto al público con el fin de amplificar las diferentes interacciones que ya tiene el museo en el territorio.
Las intervenciones que se encontrarán al interior del MAE se han de entender, no como una ampliación del museo, sino como resignificación del espacio. Es decir, no tiene una función museística, no expone nada en su interior, se expone a sí mismo.
Proyecto
Vecinos y vecinas del MAE
En el marco de la vinculación del MAE con su territorio próximo, proponemos el proyecto Vecinos y Vecinas del MAE. Este proyecto pretende convocar a los vecinos y vecinas del barrio San Marcos para conocerse, reencontrarse y generar nuevas dinámicas de diálogo para el barrio desde el museo.
Este proyecto tiene una convocatoria desde el museo y desde sus dinámicas, con propuestas en las que la voz de los vecinos y vecinas se escuchen desde sus particulares y comunitarias formas de concebir la participación ciudadana.
ARCHIVO – BIBLIOTECA MAE
El Archivo – Biblioteca del MAE es especializado en arquitectura. Contiene más de 8000 volúmenes sobre urbanismo, diseño, historia de la arquitectura y más
TIENDA
Artículos de venta
El producto de la venta de estos productos nos permite financiar proyectos de investigación sobre arquitectura moderna en Ecuador.
Para su producción hemos hecho alianzas con artesanos de la comunidad de San Marcos y otros entornos de emprendedores.
Elija los productos que prefiera y pague por cualquiera de las opciones a continuación:
- Efectivo: MAE (Junín E1-81 y Ortiz Bilbao) y en el CAE-P (Núñez de Vela N35-204 e Ignacio San María).
- Depósito o transferencia bancaria: cuenta corriente 05525578 del Banco Produbanco, a nombre de Colegio de Arquitectos de Pichincha, (sumando el valor de envío), envíe el comprobante al mail [email protected] con los datos para la factura y envío, una vez verificado el pago, enviaremos su compra por Servientrega, para pedidos fuera de Quito.

Camiseta negra
$20

Camiseta blanca
$20

Bolsos
$12

Boceteros comuna
$13.5

Gorras
$16

Jarros
$10
NOTICIAS
Al día con el MAE
La Noche de los Museos se celebra con un recorrido en el Centro Histórico, a la luz de las linternas
Para concluir con la programación del Mes de los Museos, por la Noche de los Museos, un evento cultural organizado de forma conjunta entre varias instituciones culturales de la ciudad; el Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador – MAE realizó la Noche de Linternas, una actividad gratuita que brindó la oportunidad de recorrer cuatro obras emblemáticas de arquitectura moderna en el Centro Histórico.
UNACEM, PUCE y CAE-P inauguran exposición LA MEMORIA DE LA MATERIA: Una historia contada en concreto
El Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador – MAE acoge una nueva muestra temporal LA MEMORIA DE LA MATERIA: Una historia contada en concreto, un proyecto que nace de la convergencia entre la trayectoria de Cemento Selvalegre, marca emblema de la empresa UNACEM, la propuesta museológica histórica del museo sobre el movimiento moderno de arquitectura y las investigaciones académicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) e investigadores independientes, alrededor de edificaciones icónicas y materialidades en el Movimiento Moderno de Arquitectura local.
El Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador fue parte del Festival Museos a Coro
En el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Festival Museos a Coro es un proyecto promovido por la Fundación Vive en Arte y el Sistema de Museos de Quito para reactivar los espacios culturales de la ciudad mediante la realización de conciertos gratuitos de coros. Dentro de esta programación, el sábado 21 de mayo, el Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador (MAE) acogió a tres agrupaciones de coros en su patio principal.
PRECIOS DE ENTRADA AL MAE
USD 2.00 adultos
USD 1.00 niños, adultos mayores y personas con capacidades diversas
USD 3.00 recorridos especiales mediados, previa reserva
Contáctanos
Teléfonos
(593) 2 228 0446
(593) 2 2288 573
Dirección
Junín 610 y Ortiz Bilbao. San Marcos.
Quito – Ecuador
Horarios
Jueves a sábado
10h00 – 15h00
Más info: 0995621881