
MIO Arquitectura Abierta | Novena edición
– La Ciudad en los Barrios –
El proyecto vincula las actividades académicas de la BAQ con Quito su identidad y su dinámica, esta de vuelta. Ahora el enfoque va a los barrios, unidades urbanas que son la esencia de la ciudad.
SOBRE EL MIO 22
El MIO22 propone reconocer a la escala de barrio como unidad territorial, que responde de manera singular a un mismo patrón funcional, con significación patrimonial, tejidos culturales y sociales activados; que expresan la heterogeneidad de la riqueza urbana y cultural de Quito. Barrios protagonistas a lo largo de la historia de la ciudad de Quito
En la 9na edición, y en respuesta a la temática planteada por la conmemoración del Bicentenario, el proyecto se encuentra proyectado en el mes de noviembre, cada barrio se puede identificar territorialmente, tiene unos límites reconocibles como cambios morfológicos o espaciales, así como de percepción de sus habitantes, que en algunos casos coincide con barreras naturales o artificiales. Manteniendo el concepto de la puesta en valor de los barrios de la ciudad de Quito, se agrupó a los mismos en dos ejes: BARRIOS REBELDES Y BARRIOS CENTENARIOS.
Recorrido Barrios Rebeldes:
15 / 16 / 17 de noviembre de 2022
SAN MARCOS – GONZÁLEZ SUÁREZ (NÚCLEO CENTRAL)
Dentro del imaginario colectivo estos barrios representan el territorio predilecto de congregación y rebeldía popular. Este valor recae en un legado histórico que nos remonta al siglo XVIII dónde la arquitectura y el espacio público se caracterizan por ser el espacio vinculador entre el individuo y la ciudad. Puntos de interés arquitectónico a ser observados durante el recorrido: Plaza Boulevard 24 de Mayo, Plaza e Iglesia Santa Clara, Casa Museo del Alabado, Plaza y Conjunto Conventual San Francisco, Estación Metro San Francisco, Museo Numismático (Ex Banco Central), Iglesia la compañía de Jesús, Casa Calisto, Casa Museo Sucre, Pasaje Tobar, Casa Oficinas Metro Quito (Primera Maternidad e Quito), Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre, Casa Museo Manuela Sáenz, Museo Archivo Arquitectura del Ecuador, Casa Museo de Acuarela, Fundación Caspicara, Parque e Iglesia San Marcos, Casa Somos San Marcos, Escalinatas (Calle Gutiérrez y Matthias Abraham)
Recorrido Barrios Centenarios:
15 / 16 / 17 de noviembre de 2022
LARREA – PARQUE EL EJIDO – LA MARISCAL
El presente recorrido se centra en el paisaje urbano resultante de los distintos procesos histórico -económicos que dieron forma a estos barrios tradicionales. Presentándonos un contraste estético entre lo moderno, lo ecléctico y el revival condicionado al nivel de inversión y estructura social a la que estaba enfocado. Puntos de interés arquitectónico a ser observados durante el recorrido: Plaza Simón Bolívar (contexto alrededores), Edificio Banco Central del Ecuador, Plaza La República y Edificio Consejo Provincial, Ingreso Colegio Mejía, Casas Villas Larrea, Centro Cultural Casa Egüés, Unidad Educativa Simón Bolívar (Ex Escuela Espejo de Varones), Edificio La Previsora Norte, Conjunto profesional 1979, Parque El Ejido, Conjunto Edificado y Espacio Público (COFIEC, CFN y Hilton Colon), Edificio Philips, Centro Cultural Benjamín Carrión, Plaza de los presidentes, Casa de la Cultura, Teatro Prometeo.
Talleres Educativos con Escuelas:
Los talleres educativos se encuentran enfocados en la interacción con los estudiantes de instituciones educativas. Dichos talleres están basados en diversos contenidos con enfoque hacia la arquitectura, música y teatro dentro de los cuales tenemos:
13 de diciembre de 2022
TALLER EDUCATIVO 1
Corresponde a las activaciones referentes a talleres didácticos de música y teatro para los niños y niñas de las instituciones educativas, como una forma de interactuar nuevas formas de relacionarse con la cultura a través del juego. Este taller se encontrará organizado por INCONCERTO, quienes buscan crear espacios y canales que popularicen y resignifiquen la música clásica en nuestra época y lugar desde nuevas formas de acercamiento que potencien a esta como una práctica cultural integradora, democrática, descentralizada y generen una relación activa, integral y humana entre músicos y espectadores.
14 de diciembre de 2022
TALLER EDUCATIVO 2
Corresponde a las activaciones que haría el MAE (Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador) in situ en las instituciones educativas, dichas activaciones están dentro del proyecto de Arquinautas y el capítulo Sueño ChiQUITO, planteando una nueva activación que se llama «La ciudad en la escuela» o » La ciudad en el patio», que propone la exploración de la arquitectura a través del juego. Ofrece a las niñas y niños la posibilidad de relacionarse con su entorno y descubrir el espacio, la luz, las formas, los colores, el paisaje, para explorar, investigar y aprender. Enseñar el valor del paisaje, del territorio y la arquitectura de nuestros barrios y ciudades.
IMPORTANTE
Participación

1500 Asistentes

Visitas Arquitectónicas 6

Visitas Culturales 8

Puntos de Interés 30
Con el respaldo de:




Con el apoyo de:

Aliados Estratégicos:






Contáctanos
Teléfonos
(593) 2 2433 048
Dirección
Quito – Ecuador