El pasado 28 de junio se realizó una nueva edición del CAE Visita, más de treinta visitantes nos acompañaron en un recorrido por El Picadero, obra del arquitecto Gabriel Rivera, ubicada en la parroquia Tanicuchí, en la provincia de Cotopaxi.

La jornada comenzó en la sede del Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincia de Pichincha CAE-P, desde donde partió un bus con los participantes en un recorrido que duró aproximadamente una hora y media. Al llegar, el frío característico de la zona acompañó a los asistentes quienes se fueron congregando entre eucaliptos que rodean la obra para escuchar las indicaciones de lo que sería esta jornada.

La arquitecta Daniela Sofía Loaiza Vice Presidenta del CAE-P y el arquitecto Gabriel Rivera creador de la obra, compartieron palabras de bienvenida con los asistentes, dando inicio al recorrido. Gabriel Rivera compartió detalles sobre el análisis exhaustivo realizado para la creación del lugar el cual incluyó un estudio de la orientación solar y de las vistas hacia los volcanes circundantes, Cotopaxi y Los Ilinizas.

El Picadero se originó desde la necesidad de crear un espacio intermedio entre una vivienda principal y unas caballerizas ya existentes. El resultado fue una intervención arquitectónica que combina una pista de salto para caballos y un volumen versátil, proyectado con la capacidad de transformarse: inicialmente concebido como un espacio lúdico, podrá convertirse en cuatro suites y una zona común.

La construcción inició en octubre de 2022 y concluyó un año después. Su estructura de acero, sobre plintos de hormigón armado, soporta una losa radiante que permite calentar el espacio interior. El techo, recubierto con teja, está construido en madera de eucalipto sobre una subestructura metálica impermeabilizada. La fachada este, con módulos de ladrillo y vidrio laminado, se abre hacia la pista de salto y al fondo, el volcán Cotopaxi. La fachada oeste, en cambio, incorpora celosías de madera y vidrio que permiten la entrada del sol de la tarde y encuadran la vista hacia Los Ilinizas.

En el interior, el espacio, calefaccionado con estufas de leña, ofreció un ambiente acogedor para la conversación entre los visitantes y el autor del proyecto. Se compartieron preguntas, anécdotas y decisiones clave del proceso arquitectónico, en un diálogo abierto y enriquecedor.

El Picadero fue reconocido en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2024 como uno de los proyectos ganadores en la categoría de Equipamiento. La visita organizada por el Colegio de Arquitectos del Ecuador – Provincia de Pichincha CAE-P permitió a los participantes experimentar de cerca una obra que se destaca no solo por su diseño, sino por su integración sensible con el entorno.